miércoles, 17 de noviembre de 2010

Agrupación informa a la comunidad: "Ruta de la madera"



LA AGRUPACIÓN DE DEFENSA CIUDADANA COMUNICA A LA COMUNIDAD SOBRE LA GESTIÓN DENOMINADA  “SEGURIDAD ZONA URBANA”, EN CUANTO A LA “RUTA DE LA MADERA”.



La agrupación de defensa ciudadana de Nacimiento comenzó a tomar cartas en el asunto en cuanto a la “Ruta de la madera”, pues, después de ser socios principales en el  movimiento que se alzó en contra de esta, conseguimos la rebaja del peaje y el comienzo de la negociación para la adquisición de la “ruta de la madera” por parte del Estado.

Después de más de ocho meses de gestiones y con el compromiso del Ministro de Obras Públicas, Hernán de Solminihac,  para invertir en seguridad en la ruta de la madera, la contraloría sólo le permite invertir una muy ínfima cantidad por ser una ruta de concesión privada, olvidando el Estado, su rol subsidiario, como una institución suprema y cuyo principal objetivo es promover, defender y entregar por todos los medios necesarios los derechos que le corresponde a la ciudadanía, compuesta por cada una de las personas que la conforman, y que por el hecho de ser tal les corresponde, y  además, solucionar por todos los medios legales y judiciales los diversos problemas que se susciten entre particulares y que estos no pueden solucionar por medio de sus propias fuerzas, ya forman parte de una sociedad de derecho.

Esperamos todo el tiempo suficiente para ver si el gobierno respondía a nuestras peticiones y si iniciaba las gestiones necesarias para éstas, es por esto que el día 05 de Noviembre y sin olvidarnos del tema, solicitamos una reunión con el Seremi de Obras Públicas a cargo de Carlos Guzmán, en Concepción, quien nos dio algunas luces de qué es lo que estaba sucediendo con la ruta, nos dijo que se estaba haciendo un estudio por parte de dos universidades, cuyo objetivo consiste en determinar el costo  de la carretera, y que después de esto, según el precio que estimen los estudios, el gobierno determinara la adquisición o no de la ruta de la madera por parte de este.
Se nos dijo también que la decisión sobre la adquisición de la ruta y la forma de pago de ésta por parte del Estado se efectuará en Junio de 2011 y que además, en esta fecha, se hará una nueva licitación para estimar la forma en que se hará la adquisición antedicha.
Así mismo, dejamos en claro, que no es posible que una carretera cruce por en medio de una ciudad, por todos los riegos de seguridad que esto conlleva, pero también se debe tener en cuenta, que es muy difícil conseguir una solución a corto plazo en que se requiera construir infraestructura costosa, como por ejemplo, un “by-pass”, es por esto que al parecer, también se estudian otras alternativas como por ejemplo, un paso subterráneo.

Después de una larga conversación, le planteamos al Seremi de Obras Públicas, que se hicieran al menos algunas medidas a corto plazo hasta que comenzara la realización del proyecto y que actualmente son muy urgentes para la seguridad de los peatones, pues, no es posible que en nuestra comuna, no existan las medidas necesarias para el cruce seguro de peatones, como por ejemplo, pasarelas y veredas en la carretera, letreros en que se limite la velocidad de los automóviles, o un acceso seguro al hospital, simples soluciones que no necesitan de una gran inversión para causar un impacto positivo en la seguridad vial de todos los ciudadanos.

Nos hemos contactado con la SIAT de carabineros para establecer una mesa de diálogo en conjunto con la Municipalidad y el departamento de tránsito de ésta, en donde solicitaremos un estudio, para que se reduzca la velocidad de los automóviles en el radio urbano y en los puntos de mayor peligro, como por ejemplo, en los lugares autorizados para el cruce de peatones en la carretera, y para buscar además, una solución definitiva a la infraestructura vial que se necesita en la carretera, todo, en orden de prioridad.
 Conversamos el día 15 de noviembre con el inspector fiscal de la ruta de la madera, don Manuel Zambrano, quién, es el nexo entre el gobierno y la concesionaria. Nos dijo que actualmente, había dos proyectos de ensanchamiento de calzada de viraje, aprobados y su recurso correspondiente de 8.000 UF, pero, como el Estado le debe dinero a la concesionaria por congelar la tarifa del peaje,  se encuentran estancadas 100.000 UF, es por esto que le pedimos personalmente que tratase de desbloquear los dineros con urgencia.

Lo que más nos importa en este minuto, es la seguridad peatonal; no queremos ver más accidentes como los que ocurren cada año, y en donde el ultimo fue protagonizado por el señor Lamilla, todo a causa de no tomar todas las medidas pertinentes correspondientes a la municipalidad, al gobierno y otros organismos públicos involucrados, es por esto que hemos estado realizando las gestiones previamente dichas, para poder solicitar lugares habilitados y demarcados de cruces peatonales, como por ejemplo, semáforos o luces destellantes, también, hemos pedimos la realización de veredas hacia el sector de “Alonso de Rivera”, y además, el ensanchamiento y acceso seguro al estacionamiento del hospital.
Don Manuel Zambrano, nos dijo que todo esto es posible, pues, como el problema se encuentra en una zona urbana, y se encuentra dentro de la franja fiscal, bastaría con un simple decreto alcaldicio (este decreto abarcaría casi toda la obra, pues el estatuto jurídico es otro).
Además, nos pidió los puntos  donde se necesitan con más urgencia la demarcación de los cruces peatonales y en conjunto con los ingenieros que él tiene a su cargo, haría los proyectos, y una vez demarcado los puntos, realizará una mesa de trabajo con los técnicos municipales. La Ruta de la madera, en conjunto con la Agrupación de defensa ciudadana y los técnicos que Don Manuel Zambrano tiene a su cargo, (de la consultora bogados ingenieros) en plazo perentorio, y por la urgencia de implementar las nuevas medidas que hemos puesto en boca, debemos conseguir una nueva licitación para conseguir los recursos económicos de la obra, y que de esta forma se destrabe un poco el panorama.

En otro asunto, nuestra investigación ha dado serias y fundadas sospechas que todas las multas cursadas por carabineros, serían nulas, pues las modificaciones a las velocidades máximas dentro de la ruta, no se hizo de acuerdo a la ley de tránsito o por previo informe técnico de carabineros, teniendo todos los medios para realizarlo. Cerca de 8 meses después del terremoto esto siguió reiterándose y en lugares en que no se justificaban, como en Coihue y Nacimiento, (se permitieron las modificaciones de las velocidades del tránsito sólo porque no hay protocolos post-terremotos) pero el problema de las infracciones cursadas a los automovilistas afectados queda en el plano particular de estos.
Respecto a este mismo problema, en la consulta hecha al inspector fiscal don Manuel Zambrano, éste no se vio asertivo, pues, nos confirmó que en este problema no existía estudio alguno, y que, básicamente, se reformaron las velocidades como consecuencia del terremoto y también suponía que el contrato de confecciones facultaba a la concesionaria para hacerlo, pero, cuando se le  dijo que la ley era una sola y que él nos señalara específicamente en qué lugar de la ley aparecían los medios y pasos a seguir para cambiar las velocidades, este no supo contestar, (también se le consultado que sucedió por parte de los tribunales) pero él creía, que todo estaba bien por un tema de seguridad, pero en nuestra duda, consultamos a algunos abogados,  y se nos dijo que la naturaleza penal de la infracción requiere que estás modificaciones se hagan previo informe y de acuerdo a la ley, por lo cual, las multas son aparentemente nulas por falta de legalidad de estas.
 Por todo lo expresado, hacemos un llamado al Municipio a colaborar como lo está haciendo hasta ahora, tras nuestras peticiones y también al Honorable Consejo Municipal, para que pongan como prioridad en la dirección de la gestión Municipal y de recursos, estas peticiones, y  el compromiso a conseguir con la mayor celeridad los recursos para las obras públicas de seguridad vial, las cuales, podrían haber estado hoy en día establecidas. Además, hacemos un llamado a las personas de nuestra comuna: “Si tenemos que salir a las calles para protestar, exigir dignidad, seguridad y no más tragedias; hay que hacerlo sin temor, nadie nos puede detener, pues, la libertad de expresión de las personas se encuentra constitucionalmente protegida, y en consecuencia, tenemos derecho a manifestarnos sin miedo y sin ningún tipo de censura, ni acción coactiva”. Con todo esto, podremos lograr captar la atención de los medios de comunicación masivos, porque, al parecer, como son las cosas hoy en día, no hay otra forma mejor de lograr resultados, al igual como lo hemos conseguimos con otras famosas causas en Nacimiento.



.AGRUPACIÓN DE DEFENSA CIUDADANA DE NACIMIENTO.
.“AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD Y DE SUS DERECHOS”.
SEGUIREMOS PRESIONANDO A NUESTRO ESTILO,  Y RECORDAMOS QUE ÉSTA AGRUPACIÓN ES UNA CORPORACIÓN  FUNCIONAL, CON PERSONALIDAD JURÍDICA Y SIN FINES DE LUCRO”


“AYÚDANOS HACER DE NACIMIENTO UN MEJOR LUGAR PARA VIVIR”


No hay comentarios:

Publicar un comentario