lunes, 27 de diciembre de 2010

Reunión para la mejora de Ruta de la Madera en Nacimiento

ADC organizó mesa de trabajo para solucionar a mediano plazo inseguridad del tramo urbano de Ruta de La Madera.

La ADC, Agrupación de Defensa Ciudadana de la comuna de Nacimiento, invito a diferentes agrupaciones de interés común a participar de una mesa de trabajo para solucionar a corto y mediano plazo la problemática de la seguridad en los límites urbanos de la Ruta de La Madera, la cual en una extensión de 7.7 kilómetros, atraviesa una zona altamente poblada y en la cual, no existe ningún cruce de peatones habilitado de manera segura.

A la cita llegaron representantes de la Oficina Nacional de Concesiones, del Ministerio de Obras Públicas MOP, de la Sección Investigadora de Accidentes de Tránsito SIAT de Carabineros Bíobío, Carabineros de la Tercera Comisaría de Nacimiento, e integrantes de la Agrupación de Defensa Ciudadana, quienes desde meses esta gestionando ante las más altas autoridades correspondientes, el problema que se presenta para miles de personas que a diario deben atravesar de manera irregular la ruta, por la cual transitan diariamente cerca de 500 camiones y un millar de otro tipo de vehículos motorizados.

Al comenzar la reunión, expuso ante los presentes, un estudiante de último año de la carrera de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile, en una presentación que mostró a los presentes, en su mayoría afuerinos, la extensión de la ruta con fotografías satelitales en las que señaló los puntos mas conflictivos y peligrosos de este tramo, en los cuales se deberían realizar algunas obras para dejarlos como Cruces Peatonales Habilitados, los que se puntualizaron, el sector Alonso de Ribera, el sector Hospital, el sector del Servicentro Shell y el acceso a la Planta Santa Fe.

Finalizada esta presentación, expuso el XXX de la Sección Investigadora de Accidentes de Tránsito, SIAT Biobío, quien desde hace aproximadamente dos semanas, están trabajando a solicitud de la ADC, en la identificación de los puntos más peligrosos de la vía, cuyo informe preliminar fue desastroso.

El oficial, detalló cada problema comenzando desde el acceso sur a nuestra comuna, cuyo primera falta se encuentra justo en el acceso visual a la comuna, ya que existe un camino alternativo hacia el sector industrial, que según la ley de transito no existe, ya que la línea demarcatoria es continua, lo que no permite el acceso o salida por esa vía; el segundo problema se identifica en el sector del frontis de las industrias, ya que la demarcación de la calle es muy deficiente; como tercer problema grave en ese sector, se da en la excesiva cantidad de accesos a la ruta, a pesar que en ese sector existe una vía rápida paralela a la ruta de alta velocidad, en donde solo debería habilitarse un ingreso/salida en ambos extremos y clausurar todas las demás, lo que disminuiría considerablemente la posibilidad de accidentes; llama también la atención, de las cuatro salidas a la ruta con las que cuenta el Servicentro shell, siendo que legalmente solo debería existir un ingreso y una salida.

Cruzando el puente, los problemas suman y siguen, aunque el más preocupante, es el acceso al Hospital de la comuna, y que para ingresar o salir de el, necesariamente se debe ingresar a una ruta de alta velocidad, y el único acceso al recinto no cuenta con las mínimas condiciones de seguridad. Uno de los puntos graves de la ruta, y que al pensamiento del oficial, debería ser inhabilitado a la brevedad, se da en el sector de la salida de la población Las Pozas para ingresar al acceso de la calle Arturo Alesandri, en donde la pendiente y por ende las altas velocidades que alcanzan los vehículos, y la prácticamente nula visibilidad de los conductores que ingresa a la ruta, convierte a este punto en un potencial punto de accidentes graves, ya que un descuido de algún conductor, causará más de algún accidente mortal.

El oficial, también explico los problemas que existen en la ruta para poder instalar cruces autorizados, semáforos y similares, ya que la ley de transito, solo exige la instalación de estos artefactos, cuando la tura interrumpe el libre tránsito de los conductores, y en nuestra comuna, eso se da solo en dos puntos de la ruta, en la esquina de El Palqui con la Avda. Julio Hemmelmann (esquina del hospital), ya que el camino continua hacia la ruta hacia Curanilahue, y en el sector industrial en el cruce de la avda. con la calle Los Carrera (Esquina Servicentro Copec).

Finalizada esta interesante exposición, intervino en Sub Oficial Juan Candia, encargado de las Patrullas Vecinales, quien confirmó las debilidades de la ruta expuestas anteriormente por la SIAT, y recalcó que en nuestra comuna, alrededor del 90% de los accidentes que ocurren en nuestra comuna, son en la Ruta de La Madera, lo que sin duda debería solucionarse con prontitud, ya que quienes se ven más expuestos a accidentes en la ruta, son visitantes de otras comunas que desconocen los riesgos de esta carretera de alto tráfico y muy poca señalética.

Posteriormente, expuso un representante del Ministerio de Obras Públicas MOP, quien además es Consejero Regional, el cual recalcó que por su condición de Concesión, el ministerio de encuentra inhabilitado par realizar cualquier tipo de inversión en la ruta, pero que fácilmente se pueden conseguir semáforos para ser instalados en los puntos más necesarios, comprometiéndose a gestionar de manera personal los recursos para la compra e instalación de estos aparatos a la brevedad en la ruta. También aclaro el tema que mucho se ha hablado últimamente, de que existen más de 8.000 UF disponibles para invertir en la ruta, los cuales se creía eran de libre disposición, lo cual no es así, ya que ese dinero está destinado a realizar obras de ingeniería en dos puntos importantes y de gran fluides vehicular, como son el acceso a calle Anibal Pinto y al Hospital de Nacimiento, que ambas propuestas han sido llamadas a concursos para ser ejecutadas en dos oportunidades, pero que por ser obras pequeñas y con pocos recursos asignados, no ha habido ningún oferente interesado en realizarlas.

Finalmente, intervino el representante de la Concesionaria Ruta de La Madera, quien solo recalcó un cuento ya conocido por todos, que la ruta no está en condiciones de hacer ninguna inversión en la ruta, y respondiendo a la pregunta de la demarcación vial en muy malas condiciones, señaló que la ruta fue pintada integramente hace menos de seis meses, y que una pintuta de mayor calidad y por ende más duradera tienen un costo muy alto, por lo cual la concesionaria a desechado esa alternativa, ya que la culpa de este problema es el alto trafico de camiones en la ruta… nuestra interrogante es la siguiente… ¿Una alta circulación de camiones no significa un mayor aumento de ingresos y por ende un mayor compromiso por mantener la ruta como mínimo, bien demarcada?

En conversación con Pablo Gallegos, integrante de la agrupación, nos dio a conocer que a pesar de que la institución les envió invitaciones en diversas oportunidades a la municipalidad para participar de la inspección de la ruta por parte de la SIAT, y de esta mesa de trabajo en bien de la comunidad, el municipio no envió ningún representante.

No hay comentarios:

Publicar un comentario